NEBRIJA, El ORGULLO DE SER GRAMÁTICO
Conversatorio “Nebrija y las gramáticas de lenguas originarias del Perú”

La exposición “Nebrija, el orgullo de ser gramático” se realiza en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, organizada con la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y la Embajada de España en el Perú.
La muestra abarca la obra, trayectoria y relevancia de Elio Antonio de Nebrija (c.1444-1522), autor de la primera gramática castellana publicada en 1492, en el marco de los 500 años de su fallecimiento. La muestra comprende 16 paneles informativos y una sala especialmente acondicionada para acceder a la realidad virtual titulada “Nebrija: Estela de las letras”.
La experiencia virtual permite a los visitantes vivir en primera persona y de manera inmersiva dos momentos históricos: Uno es la recreación del encuentro de la Reina Isabel La Católica con el propio Nebrija, que explica a la soberana la razón de ser de su innovadora Gramática sobre la lengua castellana. Otro es la crucial audiencia de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón, coetáneo de Nebrija, que marcaría de forma determinante el futuro del Reino de Castilla y Aragón.
Con esta apuesta por el universo virtual y las nuevas tecnologías, la Universidad de Nebrija y el Centro Cultural Inca Garcilaso pretenden acercar la figura del humanista a una audiencia más joven.
Luego de la apertura de la exhibición, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Nebrija y las gramáticas de lenguas originarias del Perú”, acerca de la influencia de la obra del humanista español en la filología de los idiomas oriundos de nuestro país. El evento es organizado con la Academia Peruana de la Lengua y contará con la participación de los miembros de número Rodolfo Cerrón Palomino y Luis Andrade Ciudad.