Miguelina Acosta
Pensamiento y acción

Miguelina Acosta Cárdenas, abogada, activista política y feminista, se crió en el seno de una próspera familia dedicada al transporte fluvial en el Amazonas durante la época del caucho. Gracias a la holgura económica familiar, viajó a Europa y cursó los niveles básicos de educación. A su retorno al Perú, permaneció un tiempo en su ciudad natal, Yurimaguas, y presenció las consecuencias socioeconómicas de la caída de las exportaciones caucheras. Más tarde, se instaló en Lima donde estudió leyes en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos siendo una de las primeras mujeres en ejercer su profesión. Formó parte de la Asociación Pro-Indígena y dirigió, junto a Dora Mayer, la revista La Crítica. Asimismo, participó activamente en la organización de sindicatos obreros en Lima y ese activismo le costó la libertad por varios meses. Miguelina Acosta falleció en Lima, a los 45 años.
En el marco de las actividades por el Bicentenario de la República, la exposición “Miguelina Acosta Cárdenas. Pensamiento y acción” ofrece un panorama del ejercicio intelectual y político de una mujer invisibilizada por la historia oficial, pero cuyas ideas buscaron incorporar a la región Loreto en el imaginario nacional y cuestionaron la situación subordinada de las mujeres y el desamparo de la comunidad obrera.