Memoria del Perú
Fotografías 1890-1950

Carlo Trivelli
En una rica geografía que conjuga bosques amazónicos, glaciares tropicales, imponentes cordilleras y áridos desiertos, las distintas culturas autóctonas del Perú –uno de los seis países considerados cunas de civilización en el mundo–, entraron en contacto con gentes venidas de Europa, África y el Oriente. Fue una historia de conquista y migración que terminó por configurar un escenario típicamente postcolonial.
Estos elementos –geografía, sociedad y cultura– han interactuado de maneras complejas, y a veces contradictoria, y han producido manifestaciones culturales sorprendentes. Una de estas ha sido la fotografía. Tal como lo atestiguan las imágenes que componen Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, la tradición fotográfica peruana se ha nutrido del talento indudable de un conjunto de destacados creadores visuales que utilizaron la cámara fotográfica –uno de los más conspicuos emblemas de la modernidad en el período que nos ocupa– como medio para retratar, comprender e interpretar el país. Para una sociedad como la peruana de fines del siglo XIX, fragmentada geográfica y culturalmente, la imagen fotográfica fue una herramienta esencial en la construcción de una idea –aún esquiva– de lo nacional.
Gracias a estas imágenes –y a otras muchas como ellas–, el Perú, tal como hoy lo conocemos, comenzó a surgir ante sí mismo como una realidad aprehensible. Las maravillas naturales de su territorio, los grandes monumentos de su pasado precolombino y las costumbres ancestrales se entretejen con las aspiraciones modernizadoras, el avance de la economía capitalista y los conflictos sociales de una sociedad nacional en formación.
Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950 nos permite revivir algo de ese proceso de construcción y valorar el talento de maestros del lente como Max T. Vargas, Martín Chambi, Carlos y Miguel Vargas, Juan Manuel Figueroa Aznar, Sebastián Rodríguez, Baldomero Alejos o Walter O. Runcie, para mencionar tan solo a algunos de los más conspicuos en esta selección.
Curaduría: Andrés Garay, Jorge Villacorta Chávez y Carlo Trivelli; con la colaboración de Alonso Ruiz Rosas y Gredna Landolt.