Dora Mayer
La perseverancia femenina frente a su tiempo

Dora Mayer ha sido una figura medular para el siglo XX peruano. No obstante, su vida y obra nos resultan todavía desconocidas. Llegó al Perú en 1873, con cinco años de edad, junto a una familia protestante que la adoptó, procedente de Hamburgo, Alemania. La privilegiada educación familiar que recibió creó las disposiciones necesarias para que ella continuara sus estudios de forma autodidacta, lo cual le permitió abrirse camino en los medios de prensa de la sociedad limeña, donde las mujeres aún no poseían un espacio definido. Así las cosas, y a pesar de las muchas limitaciones impuestas, logró posicionarse en la esfera pública, mostrándose en igualdad de condiciones frente a los varones. De este modo, su actividad intelectual, social y sentimental logró revolucionar aquella fatalidad biológica que postergaba a las mujeres al ámbito privado, asumiendo de singular manera su labor como heralda de la futura emancipación femenina.
La exposición bio-bibliográfica recorrió las diversas facetas que ejerció Dora Mayer y cómo ellas se articularon bajo un pensamiento que se tradujo en acción. A su vez, buscó celebrar a la indigenista, filósofa, feminista y política. Celebrar la perseverancia de quien supo abrir las puertas del ámbito público a las mujeres durante el proceso de modernización peruana. Es el sesquicentenario de su nacimiento la excusa perfecta para reivindicar su rol como digna representante de la vanguardia intelectual peruana.